Infantil, jóvenes y adultos.
“El principito, que me hacía muchas preguntas,
parecía no escuchar jamás las mías”.
El tratamiento infantil es un acto de creatividad. El proceso terapéutico es una puesta en escena adaptada a cada niño. Así surge el acompañamiento.
El escenario terapéutico acoge el universo infantil así como la historia familiar, que se despliega por múltiples vías.
El sufrimiento en la infancia nos compromete a todos y el espacio en consulta otorga la posibilidad de hacer algo, de buscar una respuesta apropiada, de despejar el camino para aquel que está en el proceso de crecer.
Los niños se expresan a su manera, como pueden. Los síntomas, en cambio, se muestran de manera evidente ante los adultos. Los niños reaccionan aunque no entiendan lo que les está pasando.
El abordaje terapéutico busca conectar con la buena manera para cada niño, aquella que le permite expresar algo de lo que realmente le está sucediendo. Esto requiere un acercamiento desde otro lugar, una mirada diferente.
“Únicamente los niños saben lo que buscan. Pierden el tiempo con una muñeca de trapo que viene a ser lo más importante para ellos y si se la quitan, lloran”.
“Convencido de saber, me equivoco.
Queriendo hacer algo distinto, repito.
¿Por qué?”
El tratamiento pretende aliviar el sufrimiento, incluso de malestares aparentemente ordinarios. Y especialmente de aquello que no ha podido decirse, la verdad que ha quedado silenciada o que ha sido incomprendida.
Las respuestas universales que siguen la fórmula de proponer el mismo remedio para todo el mundo y para todos los males, se vuelven insuficientes. Uno lo comprueba cuando intenta aplicar dicha fórmula a sus problemas concretos y a su vida diaria.
El proceso terapéutico pretende buscar las causas de lo que nos genera sufrimiento. Y para ello nos proponemos el trabajo terapéutico de interrogar nuestra propia historia. No en su totalidad sino en sus cuestiones esenciales.
“No se trata de saberlo todo sino de que la palabra sea libre de decirse”.
“El principito, que me hacía muchas preguntas,
parecía no escuchar jamás las mías”.
El tratamiento infantil es un acto de creatividad. El proceso terapéutico es una puesta en escena adaptada a cada niño. Así surge el acompañamiento.
El escenario terapéutico acoge el universo infantil así como la historia familiar, que se despliega por múltiples vías.
El sufrimiento en la infancia nos compromete a todos y el espacio en consulta otorga la posibilidad de hacer algo, de buscar una respuesta apropiada, de despejar el camino para aquel que está en el proceso de crecer.
Los niños se expresan a su manera, como pueden. Los síntomas, en cambio, se muestran de manera evidente ante los adultos. Los niños reaccionan aunque no entiendan lo que les está pasando.
El abordaje terapéutico busca conectar con la buena manera para cada niño, aquella que le permite expresar algo de lo que realmente le está sucediendo. Esto requiere un acercamiento desde otro lugar, una mirada diferente.
“Únicamente los niños saben lo que buscan. Pierden el tiempo con una muñeca de trapo que viene a ser lo más importante para ellos y si se la quitan, lloran”.
“Convencido de saber, me equivoco.
Queriendo hacer algo distinto, repito.
¿Por qué?”
El tratamiento pretende aliviar el sufrimiento, incluso de malestares aparentemente ordinarios. Y especialmente de aquello que no ha podido decirse, la verdad que ha quedado silenciada o que ha sido incomprendida.
Las respuestas universales que siguen la fórmula de proponer el mismo remedio para todo el mundo y para todos los males, se vuelven insuficientes. Uno lo comprueba cuando intenta aplicar dicha fórmula a sus problemas concretos y a su vida diaria.
El proceso terapéutico pretende buscar las causas de lo que nos genera sufrimiento. Y para ello nos proponemos el trabajo terapéutico de interrogar nuestra propia historia. No en su totalidad sino en sus cuestiones esenciales.
“No se trata de saberlo todo sino de que la palabra sea libre de decirse”.
“El principito, que me hacía muchas preguntas,
parecía no escuchar jamás las mías”.
El tratamiento infantil es un acto de creatividad. El proceso terapéutico es una puesta en escena adaptada a cada niño. Así surge el acompañamiento.
El escenario terapéutico acoge el universo infantil así como la historia familiar, que se despliega por múltiples vías.
El sufrimiento en la infancia nos compromete a todos y el espacio en consulta otorga la posibilidad de hacer algo, de buscar una respuesta apropiada, de despejar el camino para aquel que está en el proceso de crecer.
Los niños se expresan a su manera, como pueden. Los síntomas, en cambio, se muestran de manera evidente ante los adultos. Los niños reaccionan aunque no entiendan lo que les está pasando.
El abordaje terapéutico busca conectar con la buena manera para cada niño, aquella que le permite expresar algo de lo que realmente le está sucediendo. Esto requiere un acercamiento desde otro lugar, una mirada diferente.
“Únicamente los niños saben lo que buscan. Pierden el tiempo con una muñeca de trapo que viene a ser lo más importante para ellos y si se la quitan, lloran”.
“Convencido de saber, me equivoco.
Queriendo hacer algo distinto, repito.
¿Por qué?”
El tratamiento pretende aliviar el sufrimiento, incluso de malestares aparentemente ordinarios. Y especialmente de aquello que no ha podido decirse, la verdad que ha quedado silenciada o que ha sido incomprendida.
Las respuestas universales que siguen la fórmula de proponer el mismo remedio para todo el mundo y para todos los males, se vuelven insuficientes. Uno lo comprueba cuando intenta aplicar dicha fórmula a sus problemas concretos y a su vida diaria.
El proceso terapéutico pretende buscar las causas de lo que nos genera sufrimiento. Y para ello nos proponemos el trabajo terapéutico de interrogar nuestra propia historia. No en su totalidad sino en sus cuestiones esenciales.
“No se trata de saberlo todo sino de que la palabra sea libre de decirse”.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Venenatis urna cursus eget nunc scelerisque viverra mauris in.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Venenatis urna cursus eget nunc scelerisque viverra mauris in.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Venenatis urna cursus eget nunc scelerisque viverra mauris in.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Venenatis urna cursus eget nunc scelerisque viverra mauris in.

My Personal Feedback (Via Video) on Your Story Idea
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Neque volutpat ac tincidunt vitae semper quis lectus nulla at. A pellentesque sit amet porttitor eget dolor.